Comida ecológica vs comida normal

¿Qué diferencia de precio hay entre comprar comida ecológica o normal?

02.06.2016
Por redacción 0 comentarios

España es un país líder en producción ecológica: 9º mundial en número de productores y 2º país de Europa en número de certificaciones ecológicas. Sin embargo, el 75 % del producto ecológico español se destina a la importación y el consumo interno supone solo un 2 % del total.

¿A qué se debe el poco arraigo del producto ecológico en España, a pesar de su fuerza como productora? Aunque parece que poco a poco el consumo va creciendo (al menos, estamos más concienciados al respecto), la verdad es que mucha gente opina que el gasto en comer ecológico es mucho más elevado que el convencional. Algo que, sin duda, frena a mucha gente que quisiera comprar los productos ecológicos, pero, simplemente, piensa que no puede permitírselos. ¿Son los productos ecológicos solo aptos para los bolsillos pudientes? Vamos a analizarlo para ti.

La cesta de la compra ecológica

A la hora de calibrar los precios de los productos ecológicos, es inevitable tener que hacerlo observando directamente los establecimientos comerciales que los sirven. No vamos a nombrar supermercados concretos, aunque sí usaremos sus datos para hacer la comparativa. Por un lado, dos cadenas de comercialización de productos convencionales. Por otro, un popular supermercado online de productos ecológicos.

Te proponemos ir virtualmente a hacer la compra. Esta es tu lista: 1 kilo de tomates, 1 kilo de manzanas, 1 kilo de naranjas, 1 kilo de patatas y 1 kilo de cebollas. Quieres comprar pasta (espaguetis), 1 litro de leche, 1 kilo de harina de trigo, 1 kilo de arroz y 1/2 kilo de queso fresco. Hoy te toca darte un capricho y te apetece algo dulce, así que has anotado una tableta de chocolate.

Con nuestra lista de la compra vamos a comparar los precios en las webs de los diferentes establecimientos y, como estamos hablando de ahorro, seguiremos una norma básica: elegiremos siempre la opción más económica de las disponibles. En el caso de que exista un producto en formato de marca blanca, anotaremos las dos opciones. Por último, anotaremos la versión bio o eco que el supermercado pueda ofrecer. ¿Empezamos?

Supermercado convencional nº 1 (a 11 de mayo de 2016):

- 1 kilo de tomates (0,99/4,5 euros eco).

- 1 kilo de manzanas (1,10/1,95 euros eco).

- 1 kilo de naranjas (0,81/2,50 euros eco).

- 1 kilo de patatas (1,10/1,70 euros eco).

- 1 kilo de cebollas (0,70/1,95 euros eco).

- 1 paquete de 500 g de espaguetis (0,83/0,60/1,30 euros eco).

- 1 litro de leche (0,75/0,56/1,09 euros eco).

- 1 kilo de harina de trigo (0,92/0,42/2,10 euros eco).

- 1 kilo de arroz (1,04/0,68 euros).

- 500 g de queso fresco (5,5/3,45/10 euros eco).

- Tableta de chocolate con leche (1,96/0,61/1,98 euros eco).

Precio total: 15,7 euros. Precio total con marcas blancas: 11,02 euros. Precio total comprando las opciones ecológicas: 30,02 euros.

Supermercado convencional nº 2 (a 11 de mayo de 2016)

- 1 kilo de tomates (0,80 euros).

- 1 kilo de manzanas (0,99 euros).

- 1 kilo de naranjas (1,05 euros).

- 1 kilo de patatas (0,79 euros).

- 1 kilo de cebollas (1,10 euros).

- 1 paquete de 500 g de espaguetis (1,30/0,60 euros).

- 1 litro de leche (0,79/0,61 euros).

- 1 kilo de harina de trigo (0,42 euros).

- 1 kilo de arroz (1,52/0,71 euros).

- 500 g de queso fresco (2,58/2,20 euros).

- Tableta de chocolate con leche (1,15/0,39 euros).

Precio total: 12,49 euros. Precio total con marcas blancas: 9,66 euros. Este supermercado no tiene opciones ecológicas.

Supermercado ecológico (a 11 de mayo de 2016)

- 1 kilo de tomates (2,75 euros).

- 1 kilo de manzanas (2,70 euros).

- 1 kilo de naranjas (2,10 euros).

- 1 kilo de patatas (1,65 euros).

- 1 kilo de cebollas (2,10 euros).

- 1 paquete de 500 g de espaguetis (1,57 euros).

- 1 litro de leche (1,41 euros).

- 1 kilo de harina de trigo (2,07 euros).

- 1 kilo de arroz (3 euros).

- 500 g de queso fresco (2,71 euros).

- Tableta de chocolate con leche (2,65 euros).

Precio total eco: 24,71 euros.

 

Entonces, ¿dónde ahorramos más en la cesta de la compra?

Está claro que el gasto en comer ecológico es mayor que el de hacerlo con productos convencionales. Pero este ha sido un análisis meramente económico. En tus manos, como consumidor, está elegir con otras variables, que suelen ser de gran importancia para el consumidor eco. Este tipo de consumidor debe considerar cuánto valen para él aspectos como el tipo de producción, los productos químicos artificiales (fertilizantes, pesticidas…), la cercanía de la producción, la sostenibilidad y el desarrollo del empleo rural (las explotaciones ecológicas emplean, de media, a más personal por hectárea que la agricultura convencional). También es posible reducir la factura eco implicándose en comprar directamente a los productores, por ejemplo.

Estos son aspectos a considerar que seguramente no compensen el desembolso a una persona a la que no interese la agricultura ecológica. ¿Cuál es tu postura?

Etiquetas Trucos ahorro

Comentario